modos litúrgicos

modos litúrgicos
En música, nombre dado a ocho modos dispuestos en escalas y empleados para las melodías litúrgicas medievales.

El sistema modal fue concebido con el propósito de codificar el canto llano (ver canto gregoriano); los nombres de los modos fueron tomados del sistema usado por los antiguos griegos, aunque el sistema griego fue mal entendido y la conexión entre ambos sistemas es ilusoria. Los modos se distinguen de acuerdo con la nota usada como finalis (la nota final) y la importancia otorgada a otra nota, llamada repercusa (semejante a la "dominante del sistema tonal). La finalis del modo dórico es re, la del modo frigio es mi, la del modo lidio es fa y la del modo mixolidio es sol. Cada uno de estos cuatro modos originales tiene un modo paralelo (hipodórico, hipofrigio, hipolidio e hipomixolidio) con una gama más baja. Aunque emplean principalmente los tonos la-si-do-re-mi-fa-sol, en algunos modos se reemplaza si con si bemol. En el s. XVI se identificaron otros modos: el modo eolio, en la, y el modo jónico, en do (que corresponden a los modernos modos menor y mayor). El modo en si no se tomaba en cuenta debido a la difícil relación tonal de la nota si dentro de la escala.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Modo — (Del lat. modus.) ► sustantivo masculino 1 Forma de ser, de hacer o de manifestarse una cosa: ■ creo que el mejor modo de viajar es en tren. SINÓNIMO costumbre manera 2 Cuidado que pone una persona en sus actos y palabras: ■ explícale lo que… …   Enciclopedia Universal

  • Tonalidad — ► sustantivo femenino 1 MÚSICA Sistema de siete sonidos organizados en el que se basa una composición musical. 2 PINTURA Relación de tonos y gradación de colores que aparecen en una obra pictórica. 3 TELECOMUNICACIONES Calidad de reproducción de… …   Enciclopedia Universal

  • Zarlino, Gioseffo — ► (1517 90) Compositor y musicógrafo italiano. Autor de composiciones religiosas y de obras didácticas: Instituciones armónicas. * * * (22 mar. 1517, Chioggia, República de Venecia–14 feb. 1590, Venecia). Teórico de la música y compositor… …   Enciclopedia Universal

  • hexacordo — (Del gr. hex, seis.) ► sustantivo masculino 1 MÚSICA Escala musical medieval, usada para el canto llano, compuesta por las seis primeras notas usuales. 2 MÚSICA Intervalo entre una nota y la nota sexta superior o inferior. FRASEOLOGÍA hexacordo… …   Enciclopedia Universal

  • canto gregoriano — ► locución MÚSICA Canto de la liturgia cristiana, cuyos puntos o notas mantienen todos la misma figura y la misma medida de tiempo. * * * Música litúrgica de la Iglesia católica que consiste en una melodía cantada al unísono sin acompañamiento… …   Enciclopedia Universal

  • música ficta — (latín; música fingida .) En la música medieval y renacentista, la práctica de insertar notas cromáticas (ver cromatismo) no escritas durante las ejecuciones. De acuerdo con los tratados de la época sobre la materia, se dejaba que los ejecutantes …   Enciclopedia Universal

  • Música medieval — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar a …   Wikipedia Español

  • Codex Calixtinus — Codex Calixtinus, Folio 4r, Apóstol Santiago. El Codex Calixtinus o Códice Calixtino es un manuscrito iluminado de mediados del siglo XII. Constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago …   Wikipedia Español

  • Olivier Messiaen — Retrato de 1930 Nacimiento …   Wikipedia Español

  • Canto gregoriano — Saltar a navegación, búsqueda El Intróito Gaudeamus omnes en neumas de siglo XIV (Graduale Aboense) La denominación canto gregoriano (también conocido como canto llano) procede de atribuirsele su origen al Papa San Gregorio Magno, siendo una… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”